Cencosud busca recaudar US$ 300 millones con apertura a bolsa de filial brasileña y destinará fondos a expansión
28/11/2020

Nuevas estrategias de crecimiento puso en marcha el grupo Cencosud. Ayer, la firma controlada por el empresario Horst Paulmann anunció que acordó llevar a cabo una apertura a bolsa —o IPO, por sus siglas en inglés— de un porcentaje minoritario de la propiedad de su filial en Brasil, donde opera 202 supermercados mediante las marcas Gbarbosa, Bretas y Prezunic.

‘El total de los fondos resultantes serán utilizados para fortalecer el crecimiento orgánico y expansión de nuestra operación de supermercados en Brasil, estimándose, preliminarmente, que la compañía estaría en condiciones de concretar esta operación entre marzo y julio de 2021’, informó la firma a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Banco Itaú BBA liderará este proceso, aunque será acompañado por Bank of America, JP Morgan y Bradesco.

En una conferencia por este anuncio, el gerente general de Cencosud, Matías Videla, indicó que ‘estimamos un valor inicial de US$ 300 millones para esta transacción, que va a ser el puntal de crecimiento para lo que van a ser los próximos años en Brasil para Cencosud’.

Videla aseguró que Cencosud Brasil ‘no tiene ningún pasivo, ni necesita capital para cancelar deuda financiera (…). Hoy Brasil ya representa 12% del Ebitda de la compañía’.

Carolina Ratto, head of Equity Research en Credicorp Capital, comentó que, a su parecer, esta operación no refleja que Cencosud esté ‘buscando una salida’ de ese mercado. También estimó que este negocio ‘permite que el mercado incorpore mejor el valor de Brasil en el precio de la acción’.

Jorge Tolosa, operador de renta variable en Vector Capital, valoró la idea de potenciar esta operación, pues ‘permite llegar a un universo de población de 140 millones de habitantes’.

La situación de Brasil ha ido cambiando a través del tiempo. Según los reportes financieros de Cencosud, en 2019, la operación brasileña cerró con un crecimiento anual en ingresos de 1,4%. Mientras que en 2018 registró una caída de 13,9% en este mismo ítem y durante 2017 el retroceso fue de 0,8%.

Copyright © 2020. Vector Capital Publicaciones