“La izquierda en EE.UU. no cumplió con las expectativas” y los mercados celebran
04/11/2020
Con un Congreso que podría quedar sin una mayoría clara, los inversionistas pierden el miedo a grandes cambios.
 
‘El mercado prefiere que se mantenga el status quo, y eso es lo que estamos viendo que podría pasar en los resultados que han ido saliendo en las elecciones’, explica el portafolio Manager internacional de Quest, Matthew Poe.

En el mercado se hablaba del temor a una ‘Ola Azul’ en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y en los escaños que también se decidirán para la Cámara y el Senado de ese país. El azul, que es el color de los demócratas, no cumplió con las expectativas, dicen los expertos, y eso disminuía los temores de los mercados en la mañana de hoy.

Se esperaba que los demócratas mantuvieran la mayoría en la Cámara que tenían desde 2018 y llegaran a tener una mayoría en el Senado, realidad que no se concretaba según los resultados escrutados hasta ahora. Las encuestas presidenciales también otorgaban una ventaja mayor a la vista hasta ahora, de hasta 9 puntos, al candidato demócrata Joe Biden, sobre su par republicano, Donald Trump.

‘Estamos viendo que habrá un Congreso más equilibrado, y con eso es imposible hacer los grandes cambios que quería llevar a cabo la izquierda del partido demócrata. Cambios como subir los impuestos, invertir trillones en energías renovables o dar un gran impulso con gasto fiscal son políticas en que la potestad en EE.UU. está en el Congreso, y con uno dividido, no lo podrán cumplir’, complementa Poe.

‘El Senado permanece igualmente abierto, ya que los demócratas aún no han ganado escaños adicionales. La probabilidad de un gobierno dividido (con Biden en la Casa Blanca y la Cámara Alta en manos republicanas, lo que asegura cierto equilibrio de fuerzas) ha aumentado significativamente’, se lee en un reporte publicado hoy por el banco suizo Julius Baer.

Con la posibilidad de cambios y políticas grandes en materia económica menos posible que ayer, el principal índice del mercado norteamericano, el Dow Jones, subía un 0,5%, mientras que el S&P 500 ganaba un 1,34%.

El que más avanzaba era el Nasdaq, índice donde cotizan empresas tecnológicas como Facebook y Google, y que subía un 2,6% al cierre de esta edición.

El alza se debe a que estas compañías, que en los últimos meses han estado bajo escrutinio y acusaciones de monopolio, podrían zafar de nuevas regulaciones que las afecten con un Congreso menos demócrata, dicen los expertos.

Una victoria de Biden también podría ser positiva, cree el jefe de Administración de Cartera de Vector Capital, Rodrigo Castro, al ser el candidato demócrata alguien más fácil de predecir para los mercados que su rival. ‘Si bien en términos económicos Trump fue bueno para EE.UU., también traía consigo conflictos, el tema con China, el mal manejo del coronavirus’, explica.

Aún no está todo dicho

De todas formas, las elecciones siguen abiertas y los analistas dicen que el conteo de votos se extenderá algunos días más por lo apretado de los resultados. Eso puede cambiar el escenario base para los mercados.

‘Las encuestas se equivocaron. Wall Street esperaba tener certeza frente a los resultados de las elecciones y lo que terminarán obteniendo durante los próximos días son recuentos y juicios. Este proceso se prolongará ya que muchos estados tienen diferentes reglas para el manejo de las papeletas de votación por correo, las auditorías y los recuentos’, comenta el analista senior de mercados de OANDA, Edward Moya.

Chile, por su parte, se desacoplaba de los resultados de los mercados estadounidenses. El principal índice de la bolsa local, el IPSA, retrocedía un 0,88% durante la mañana. En tanto, el cobre caía un 0,37% hasta US$3,08 la libra.

Los analistas creen que una derrota de Trump es el mejor escenario para las economías emergentes como la chilena, dependientes de los precios de las materias primas y del comercio mundial.

‘Claramente no sería una buena señal una eventual victoria de Trump dado su estrategia de comercio unilateral. Si esta política se mantuviera por 4 años más, no veremos una rápida recuperación’ explica el gerente de Renta Variable de Vantrust, Cristián Araya. Quien agrega que de ganar Biden bajarían las tensiones entre EE.UU. y China.

‘Estamos viendo que habrá un Congreso más equilibrado, y con eso es imposible hacer los grandes cambios que quería llevar a cabo la izquierda’. 
Matthew Poe, Quest Capital.

“Para países como Chile no sería una buena señal una victoria de Trump dado su estrategia de comercio unilateral’.
Cristián Araya, Vantrust.

‘Las encuestas se equivocaron. Wall Street esperaba tener certeza frente a los resultados’.
Edward Moya, Oanda.

Copyright © 2020. Vector Capital Publicaciones